
A pocos meses del inicio de SeguridadExpo 2025, fueron definidos los tópicos más importantes que serán tratados en su congreso. En 2024, la exhibición contó con la participación de más de 150 compañías expositoras, casi 5.000 visitas profesionales y asistentes de 54 países del ecosistema de seguridad pública, defensa, tecnología y cooperación internacional.
Para este año se espera superar estas cifras de la mano de importantes patrocinadores: la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), la Gobernación de Santiago, la Sociedad Nacional de Agricultura, la Asociación de Empresas de Seguridad Privada y de Transportes de Valores (ASEVA), el Colegio de Profesionales de la Seguridad Privada (CPSEG), el capítulo chileno de ASIS, entre otros.
Rodrigo Bastidas, gerente de unidad logística y defensa en FISA, comenta que esta exhibición “se posiciona como una plataforma de innovación y tecnología, dando a conocer lo último en soluciones tecnológicas para la seguridad integral, abarcando desde los sectores público y privado hasta el desafiante escenario que nos plantea la ciberseguridad, particularmente en lo relativo a la defensa de infraestructura crítica”.
En ese sentido, Bastidas destaca igualmente la colaboración con Carabineros de Chile en la coorganización del espacio, “un patrocinador estratégico cuyo rol en la exposición es socializar el compromiso de la institución con la seguridad pública, mediante la puesta en escena de sus diferentes recursos para combatir el crimen y otros aspectos de la seguridad pública”.
Conoce los principales temas
Conversaciones sobre la problemática carcelaria, la visión de los candidatos presidenciales sobre seguridad integral, protección de fronteras y ciberseguridad serán las protagonistas de esta edición.
El primer eje de discusión será sistema penitenciario en el país austral. La complejidad de la crisis en su interior involucra los altos costos para el Estado de la gestión del crimen, el hacinamiento en sus instalaciones y los problemas que existen para la reinserción de las personas privadas de libertad son algunos de los tópicos que serán revisados en uno de los paneles de la exhibición.
El segundo eje tratará las perspectivas sobre seguridad de las y los candidatos que disputarán el sillón presidencial en las elecciones de noviembre de este año. Se espera que se dé un debate informado y transparente sobre las ideas que cada uno de los aspirantes a La Moneda tiene para abordar la preocupación actual más importante de la ciudadanía, de acuerdo con las encuestas.
Al respecto, Bastidas comentó: “Conoceremos las propuestas que ofrece cada uno de los postulantes en materia de seguridad, el tema que más preocupa a las y los chilenos en este momento de acuerdo con todas las encuestas. Será una oportunidad de saber sobre medidas concretas, por parte de los presidenciables, para enfrentar este problema social”.
El tercer eje, en tanto, se ocupará de los desafíos y estrategias, en el escenario global contemporáneo, que existen sobre el control de fronteras y el rol de la cooperación internacional en ello.
Por último, la resiliencia y defensa cibernética será el cuarto eje por tratar, considerando la relevancia que ha cobrado este tópico en los últimos años, particularmente en cuanto a la protección de infraestructuras críticas ante ataques cibernéticos.