Principales Noticias

Así funciona la tecnología BolaWrap: armamento no letal presentado en Metropolitan Santiago que anticipa la próxima edición de SeguridadExpo 2025

Más de 25 directores de seguridad municipal participaron en la charla demostrativa sobre este dispositivo no letal cuya función es capturar personas sin causar daños mediante un cordón de Kevlar.

Publicada: lunes 21 de abril del 2025
Banner Auspicios Expo Acte

Desde las instalaciones de Metropolitan Santiago, lugar que albergará SeguridadExpo 2025 desde el 1 al 3 de octubre, se desarrolló la actividad “Herramientas de autodefensa para la seguridad de inspectores municipales”, una charla demostrativa sobre el funcionamiento de “BolaWrap”, una herramienta no letal de inmovilización que comenzará a ser utilizada por Carabineros en los próximos meses tras un periodo de marcha blanca en la Región de Tarapacá. Con la presencia del alcalde de La Reina y tesorero de la Asociación de Municipalidades de Chile (AMUCH), José Manuel Palacios; el director del Observatorio Territorial de Seguridad de AMUCH, Esteban Díaz y más de 25 directores de seguridad de distintos municipios del país, se procedió con la demostración sobre este tipo de herramientas de retención que será una de las grandes novedades de SeguridadExpo 2025. Kota Wada Suzuki, representante en el país de la empresa dedicada a la informática y seguridad, Nichiei Chile, hizo una ilustración gráfica de cómo funciona este dispositivo de aprehensión y adelantó que este equipo “está pensado en los Derechos Humanos, la seguridad de las personas y la eficiencia para poder controlar una situación insegura”. BolaWrap es una herramienta diseñada para inmovilizar y capturar a las personas sin causar daños o lesiones. Al momento de disparar esta arma no letal, se descarga un cordón de Kevlar que emite un fuerte sonido para controlar al objetivo. Pese a ser liviano, resiste cortes, estiramientos y quemaduras. Pensada como una herramienta no letal de contención, BolaWrap amarra a la persona a la cual va dirigida y permite un arresto seguro, remoto y así evitar lesiones. El gerente de SeguridadExpo, Rodrigo Bastidas, valoró este tipo de iniciativas que representan un avance significativo en el uso de tecnologías no letales aplicadas a la seguridad pública. “Que esta demostración se haya realizado en Metropolitan Santiago, sede de SeguridadExpo2025, refleja nuestro compromiso por ser un espacio donde convergen innovación, prevención y soluciones concretas para los desafíos de seguridad que enfrenta el país”, indicó. Por su parte, el alcalde de La Reina y tesorero de AMUCH, José Manuel Palacios, agradeció la realización de este tipo de instancias que no solo muestran el funcionamiento de esta herramienta, sino que permite también que se converse sobre el financiamiento para los municipios. “Los alcaldes somos elegidos para mejorar la calidad de vida a nuestros vecinos y la seguridad es calidad de vida”, enfatizó. Del 1 al 3 de octubre, Metropolitan Santiago será sede del mayor encuentro internacional líder de seguridad convergente en Chile: SeguridadExpo 2025, instancia que se consolida como el punto de encuentro fundamental para los expertos en seguridad que debatirán sobre los desafíos y soluciones innovadoras dentro del rubro. ¡Te esperamos!

El 82% de los directores de empresas en Chile cree que la ciberseguridad debe ser prioridad
Gobierno anuncia construcción de nueva cárcel de “alta y máxima seguridad” en la Región Metropolitana
Sseguridad con más de 25 años de experiencia
Ver más notas Banner Auspicios Expo Acte